Concepto de revalúo
Entendemos por revalúo la nueva valoración de activos, realizada por expertos en el rubro pertinente, es decir son operaciones que producen aumentos en valores por dos circunstancias:
a. Disposiciones gubernamentales
b. Necesidad de actualizar activos de producción
Por estas circunstancias se clasifican en:
Revalúos técnicos.- Que son el resultado de estudios técnicos actualizados sobre costos, atribuyendo nuevos valores y paralelamente se toma en cuenta un nuevo período de vida útil.
Revaiúos contables.- Que consiste en efectuar incrementos a los valores históricos incorporados, teniendo como fin principal, no el de aumentar la vida útil de los bienes de uso, sino a solo actualizar sus valores.
Estos revalúos contables se registran haciendo afectar a la cuenta ajuste por inflación y tenencia de bienes, y los revalúos técnicos a la cuenta reserva por revalúos técnicos.
Aplicar el revalúo técnico en el sector agrícola no es procedente por sus características especiales, de las cuales tomamos en cuenta lo siguiente:
A. En cultivos transitorios por su proceso de producción se ejecuta dentro de una gestión o ejercicio económico.
B. En cultivos permanentes, si bien se realizan estudios técnicos para otros fines, como ser, estudios de suelos fertilidad, baja producción, falta de fertilizantes etc., estos no son factibles para incrementar los años de vida útil, de las plantaciones.
En el sector ganadero esta negativa de aplicar revalúos técnicos se siente con mayor rigor, ya que los cuidados que se le prestan a los animales que están en el rubro de reproductores, no buscan incrementar los años de vida útil, lo único que buscan es mejorar sus condiciones reproductoras.
Aplicar los revalúos contables a la producción ganadera como a la agrícola es factible porque estamos tratando con rubros no monetarios, que se tienen que actualizar como al margen de estar acordes con los valores de mercado.
La aplicación de las cuentas para la efectivización de los revalúos contables son los mismos que se aplican en el sector industrial y comercial.
Los factores de amortización podrían ser por ejemplo:
En estos casos se puede proceder a incluirlos nuevamente dentro de sus activos respectivos, vale la pena recordar el punto de los rendimientos decrecientes que es un hecho en la práctica ganadera tal y como presentamos en el cuadro siguiente.
Sobre el enunciado que manifiesta cuando el uso de reproductores se lo efectúa de manera adecuada, controlada, pueden superar los años de vida útil.
Además que en la formación de hatos de ganado vacuno, se tienen que tomar en cuenta que a toros jóvenes no se los puede asignar un gran número de hembras, porque el agotamiento puede disminuir su vida útil. A la vez que toros viejos de mayor edad tienen menos posibilidades de fecundación, por la extenuación del sistema reproductor.
- Gastos efectuados en activos productivos (Arboles en producción)
- Análisis del activo fundiario destinado a la producción agrícola ganadera