Cartera de Créditos

Concepto.  En este apartado se contabilizan los importes correspondientes a créditos otorgados por las instituciones financieras en favor de sus clientes.

Cartera.  Es la sección más importante del banco, porque a través de esta cuenta se generan los ingresos o utilidades para el banco a través del cobro de una tasa de interés sobre los préstamos concedidos, a esta tasa se denomina Tasa Activa.

La Tasa Activa, es el interés que cobra el banco por la colocación por los préstamos.

La Tasa Pasiva, es el interés que cancela el banco sobre la captación de depósitos a terceros.

El Spread bancario, es la diferencia de la lasa activa menos la tasa pasiva y representa el margen de beneficio o utilidad del banco.

La cartera de créditos se puede entender también como las acreencias que tiene el banco con terceros, originando así la actividad principal de un banco que es la intermediación financiera de recursos monetarios.

Requisitos para Obtener un Crédito

Los clientes de la entidad bancaria deben cumplir mínimo los siguientes requisitos para obtener un crédito:

- Mantener una Cuenta Corriente con un mínimo de antigüedad.

- Demostrar solvencia económica en el sistema bancario nacional.

- En función del monto requerido otorgar garantías reales y personales.

- No figurar en el sistema de Central de Riesgos.

- Demostrar capacidad de pago.

- Las Personas naturales que quieran acceder a un crédito deberán ser necesariamente mayores de edad.

Para determinar el valor de una garantía real esta debe ser respaldada a través de un informe pericial especializado, realizado por un profesional del rubro, además debe contratarse un seguro de cobertura crediticia general.

Código

El código es: 130.00

 

Casos de Débito.  Se debita en los siguientes casos:

a. Por el desembolso del crédito.

b. Por la transferencia o traspaso a cartera en mora.

c. Por la regularización y renovación de cartera en mora.

d. Por actualizaciones con relación al dólar americano de cartera en moneda extranjera y nacional con mantenimiento de valor.

 

Casos de Crédito.  Se abona en los siguientes casos:

a. Por la cancelación del crédito.

b. Por la amortización de cuotas.

c. Por la transferencia a cartera en mora.

d. Por las regularizaciones y actualizaciones.

 

Saldos

Por ser una cuenta de activo, su saldo deberá ser siempre deudor y representa el monto que el banco tiene por cobrar a sus clientes.

Clasificación de Cartera

a) Cartera vigente.  Se denomina cartera vigente a los créditos concedidos por el banco que están cumpliendo el plan de cuotas o amortizaciones otorgadas por el Banco.

b) Cartera Vencida.  Se denomina cartera vencida a todos los créditos que no han cumplido con el plan de pagos otorgado por el banco.

c) Cartera en Ejecución.  Se denomina a todos los créditos que han incumplido el plan de pagos otorgado por el Banco y serán recuperados a través de la vía legal transfiriendo los documentos en garantía al Departamento Legal para su ejecución.

El cliente, para reiniciar o activar una obligación de cartera en mora a vigente, primero deberá cumplir con el pago del 100% de los intereses devengados o acumulados a la fecha de regularización o reprogramación del crédito.

Los créditos que hubiesen incurrido en mora en varias cuotas deberán cumplir con el pago de los intereses y otros gastos, como también con las cuotas vencidas.

Tasa de Interés Penal

Cuando un crédito entra en mora se cobran intereses penales.

El cálculo del Interés Penal considera como base el Saldo Total del Capital Adeudado pese a que el monto adeudado únicamente corresponde a la porción de capital de las cuotas vencidas.

Las tasas de interés penal emergentes del cálculo señalado, se aplican sobre saldos de capital de las cuotas impagas, aun cuando fuere exigible todo el capital del crédito.

Los ajustes de estas tasas se calcularán a partir de la fecha de vencimiento de la operación crediticia y se actualizarán, con la misma periodicidad con que las entidades de financieras modifican sus tasas activas correspondientes a sus operaciones de crédito.

El cálculo del interés penal de cada cuota impaga debe realizarse sobre el monto de capital de dicha cuota, y se calculará a partir de la fecha de vencimiento de acuerdo al plan de pagos pactado y durante el tiempo que dure la mora, aun cuando fuere exigible todo el capital del crédito.

Contabilización de Cartera en Mora

Se contabiliza al día siguiente el vencimiento de la obligación en el rubro cartera en mora que corresponde de acuerdo al tiempo de retraso.

.

Contenido relacionado