Clasificación de las cuentas

Las cuentas en contabilidad para un adecuado estudio y aplicación de procedimientos contables están agrupadas por su naturaleza, para determinar características específicas y diferencias entre, siendo tal clasificación la siguiente:

  • Cuentas de balance
  • Cuentas de resultado
  • Cuentas de orden

Clasificación de las cuentas

Cuentas de balance

Se denominan cuentas de balance, cuentas de situación o cuentas reales, porque estas partidas tienen por finalidad reflejarnos en términos de unidades monetarias la situación patrimonial y financiera de una empresa a una determinada fecha. Es decir, cuando tiene y cuanto adeuda una empresa.

Características

Estas cuentas se caracterizan principalmente por lo siguiente:

  • Son cuentas residuales, por registrarse en éstas tanto cargos como abonos y su saldo se determina por diferencia.
  • Son cuentas materiales, porque normalmente ocupan un lugar en el espacio razón por la cual son de carácter corpóreo es decir se las puede ver tocar, medir, pesar, palpar en la mayoría de los casos.
  • Perduran en los registros contables de una empresa por tiempo mayor a un año.

Para mejor estudio éstas cuentas se sub-clasifican en:

  • Cuentas de activo
  • Cuentas de pasivo
  • Cuentas de patrimonio
  • Cuentas reguladoras

Cuentas de activo

Bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representan bienes, valores y/o derechos que posee una empresa.

Cuentas de pasivo

Bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representen obligaciones de una empresa hacia terceras personas naturales y/o jurídicas.

Cuentas de patrimonio

Bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representen aportes de capital aportes pendientes o capitalización efectuados por el propietario (accionistas o socios), reserva y/o resultados.

Cuentas reguladoras

Conocidas también corno partidas regularizadoras, bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representen operaciones destinadas a modificar el saldo de ciertas cuentas con la finalidad de exponer un adecuado saldo, debiendo presentarse en balance general con signo negativo.

Cuentas de resultado

Se denominan cuentas de resultado, cuentas nominales o cuentas transitorias, porque éstas partidas tienen por finalidad reflejarnos en termines de unidades monetarias los resultados obtenidos en una empresa por un determinado tiempo de trabajo. Cuando nos referimos a los resultados, involucramos a las dos posibilidades que existen, es decir la utilidad o la perdida.

Características

Estas cuentas se caracterizan principalmente por lo siguiente:

  • Son cuentas acumulativas, por registrarse en éstas normalmente en algunos casos únicamente cargos o caso contrario abonos, su saldo se determina generalmente efectuando una sumatoria en la columna debe o en la columna haber.
  • Son cuentas inmateriales, por no ocupar un lugar en el espacio razón por la cual son de carácter incorpóreo es decir no se las puede ver, tocar, medir, pesar, palpar en la mayoría de los casos.
  • Perduran en los registros contables de una empresa por tiempo máximo de un año.

Para mejor estudio éstas cuentas se sub-clasifican en:

  • Cuentas de costo
  • Cuentas de gasto
  • Cuentas de ingreso

Cuentas de costo

Bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representen aplicación de recursos en el proceso de comercialización y/o de producción efectuados en una empresa al desarrollar sus actividades, para ser recuperados al momento de realizarse la venta correspondiente.,

Cuentas de gasto

Denominadas también cuentas de egreso o pérdida, bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que representen como su denominación indica, gastos irrecuperables efectuados por una empresa en el desarrollo de sus actividades.

Cuentas de ingreso

Denominadas también cuentas de ganancia, beneficio o de renta, bajo este rubro deberán agruparse a todas aquellas cuentas que representen como su denominación indica, ingresos o ganancias obtenidos en una empresa emergentes normalmente del giro específico de sus actividades.

Cuentas de orden

Denominadas también cuentas de memorándum, bajo este rubro deberán agruparse todas aquellas cuentas que no tienen incidencia sobre el patrimonio de una empresa.

Características

Estas cuentas se caracterizan principalmente por lo siguiente:

  • No poseen capacidad suficiente de poder aumentar o disminuir en patrimonio de una empresa.
  • Son cuentas residuales, por registrarse en estas tanto cargos como abonos y su saldo se determina por diferencia.
  • Son cuentas materiales en algunos casos e inmateriales en otros.
  • Pueden perdurar en los registros contables de una empresa por tiempo mayor a un año.

 

Clasificación de las cuentas

 

.