A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Deudas no Comerciales — Deuda por Efectos Descontados — Deudores — Deudores Comerciales

Deudas no Comerciales. Cuenta del pasivo circulante de una empresa que engloba aquellas obligaciones de pago contraídas por la empresa y que no están relacionadas por sus proveedores: deuda con las Administraciones Públicas y salarios pendientes de pago. E.i.: non-trade payables.

Deuda por Efectos Descontados. Cuenta del pasivo del balance de una empresa que recoge la cantidad recibida al descontar efecto. Esta cuenta des-aparecerá, junto con la correspondiente de efectos descontados del activo, una vez que el efecto haya vencido y sido cobrado. E.i.: discounted bilis.

Deudores. Cuenta del activo del balance en la que se contabilizan las cantidades debidas a la empresa y cuyo vencimiento es menor de un año. Pueden dividirse en: asociados, otros deudores, y provisión de deudores. E.i.: accounts receivable (EE.UU.); debtors (R.U.).

Deudores Comerciales. Cuenta del activo en la que se contabilizan las cantidades debidas a la empresa por productos y servicios vendidos en el curso normal de su negocio. Es un medio esencial para la generación de la caja. Puede hablarse de los deudores comerciales bruto o neto, según se haya deducido o no la provisión de deudores. Desde el punto de vista del análisis del riesgo crediticio, debe estudiarse, la liquidez de las deudas, medida por el ratio de días de cobro; la concentración de deudores, por el peligro de un impaga importante o los propios riesgos comerciales con dependencia de un cliente; y la calidad de los controles de crédito. E.i.: trade receivables (EE.UU.); trade debtors (R.U.).