A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Hecho Fáctico — Heckscher-Ohlin, Teorema de — Hedonismo — Helibor

Hecho Fáctico. El supuesto fáctico de: -ganancias profesionales, rentas de la propiedad, plusvalías, etc.- que genera o determina el nacimiento de la correspondiente obligación tributaria ante la Hacienda Pública a cargo del sujeto pasivo, sea contribuyente o sustituto del contribuyente. E.i.: taxable matters.

Heckscher-Ohlin, Teorema de. Proposición formulada por el economista sueco Heckscher, y después desarrollada por su compatriota Ohlin en su obra “Comercio interregional e internacional” (1935), según la cual los países tienden a exportar bienes que requieren cantidades relativamente grandes de los factores de producción en que son comparativamente más abundantes; y a la inversa, tienden a importar bienes que implican cantidades importantes de los factores de producción en los que son comparativamente más escasos. Se asume así, de hecho, la teoría ricardiana de los costos comparativos, explicando vía funciones de producción de diferentes bienes para los cuales se utilizan factores de producción en proporciones muy diferentes, si bien una misma función de producción de un bien es similar en todos los países. El teorema tiene antecedentes en grupo de autores, entre ellos Sismondi y Turgot. E.i.: Heckscher-Ohlin approach to intemational trade.

Hedonismo. La corriente filosófica influyente en lo económico, basada en la idea de que todas las acciones humanas, o por lo menos gran parte de ellas, tienen su origen en el placer, en la tendencia a evitar el dolor. E.i.: hedonism.

Helibor. Nombre por el que se conoce al tipo de interés del mercado interbancario de Helsinki.