Método de la antigüedad de saldos. - Concepto

Este método consiste en constituir previsión para cuentas incobrables tomando como marco de referencia el tiempo de permanencia en mora de los créditos existente al cierre del ejercicio, asignando según sea el caso, porcentajes mayores cuanto mayor sea la mora.

Para efectuar su demostración práctica utilizaremos el siguiente supuesto:

Almacenes “Rosita” desea constituir previsión para créditos declarados incobrables al cierre de 1997. Para tal efecto; cuenta con la siguiente información:

Previsión para cuentas incobrables - Método antigüedad de saldos

De tal análisis determinamos que la cuantía a previsionarse al cierre del ejercicio 1997 asciende a $ 11.509 (513 + 588 + 2.050 + 3.030 + 2.688 + 2.640) para la totalidad de créditos existentes. Sin embargo muchos de estos créditos fueron previsionados en parte los años anteriores razón por la cual debemos realizar necesariamente el siguiente análisis:

Previsión para cuentas incobrables - Método antigüedad de saldos

Contabilización de la previsión

De acuerdo con el método aplicado y suponiendo que la empresa hasta la fecha no constituyó previsión alguna, la cuantía a constituir como previsión para cuentas incobrables al cierre de 1997 es $ 11.509

La registración a practicarse es:

Previsión para cuentas incobrables - Método antigüedad de saldos

.

Contenido relacionado