El concepto fue citado al inicio de este tema, razón por la cual directamente incursionaremos en su procedimiento. Para tal efecto, utilizaremos el extracto bancario emitido por el Banco La Paz y el registro auxiliar de bancos preparado por Almacenes “Rosita”.
Como podemos observar el saldo que expone el extracto bancario asciende a $ 27.066.00 y el expuesto en registros de la empresa asciende a $ 15.600.00, suscitándose diferencias, en razón que la empresa y el banco incorporan registraciones a su sistema contable cuando se realiza una operación, ya que tanto la empresa (cuenta-correntista) efectúa operaciones sin conocimiento del banco y éste realiza operaciones sin conocimiento de la empresa, motivo por el cual, deben practicarse conciliaciones bancarias periódicamente con la finalidad de establecer el saldo real y de libre disponibilidad que posee el cuenta-correntista.
Metodología
La metodología que utilizaremos para efectuar una conciliación bancaria consiste en:
Al contar con dos saldos diferentes, debemos encontrar un tercero pero que tenga por características las siguientes:
- Ser compatible al saldo según el extracto
- Ser compatible al saldo según registros de la empresa
Identificar cuatro clases de operaciones, siendo estas:
- Cargos efectuados por la empresa sin conocimiento del banco
- Abonos efectuados por la empresa sin conocimiento del banco
- Abonos efectuados por el banco sin conocimiento de la empresa
- Cargos efectuados por el banco sin conocimiento de la empresa
Cargos efectuados por la empresa sin conocimiento del banco
Estas operaciones hacen referencia a todos aquellos cargos (Debe) realizados por la empresa, pero que no figuran en abonos (Haber) efectuados por el banco según el extracto.
Para determinar este tipo de operaciones se deberá partir del Debe de los registros de la empresa y relacionarlos con el Haber del extracto.
Realizada esta tarea podemos evidenciar que la empresa registro un cargo por $ 8.200 que no expone el banco en su extracto.
Esta operación se encuentra contabilizada inicialmente en comprobante de diario, seguidamente pasada a registro de mayor y mayor auxiliar por lo que puede obtenerse información necesaria.
El cargo corresponde a cheques ajenos depositados en cuenta corriente:
Abonos efectuados por la empresa sin conocimiento del banco
Estas operaciones hacen referencia a todos aquellos abonos (Haber) realizados por la empresa, pero que no figuran en cargos (Debe) efectuados por el banco según el extracto.
Para determinar este tipo de operaciones se deberá partir del Haber de los registros de la empresa y relacionarlos con el Debe del extracto.
Realizada esta tarea podemos evidenciar que la empresa registro cuatro abonos por un total de $ 6.390.00 que no expone el banco en su extracto.
Estas operaciones se encuentran contabilizadas inicialmente en comprobante de diario, seguidamente pasada a registro de mayor y mayor auxiliar, por lo que puede obtenerse información necesaria.
Los cargos corresponden a cheques girados y no cobrados por los interesados:
Cargos efectuados por el banco sin conocimiento de la empresa
Estas operaciones hacen referencia a todos aquellos cargos (Debe) realizados por el banco, pero que no figurar en abonos (Haber) efectuados por la empresa según sus registros contables.
Para determinar este tipo de apelaciones se deberá partir del Debe del extracto bancario y relacionarlos con el Haber de los registros de la empresa.
Realizada esta tarea evidenciarnos que el banco registro cuatro cargos por un total de $ 764.00, que no exponen los registros de la empresa.
Estas operaciones se encuentran contabilizadas en la entidad bancaria, pero no en la empresa. Sin embargo, tal información encontramos en el extracto bancario.
Los cargos corresponden a Notas de Débito siendo estas:
Abonos efectuados por el banco sin conocimiento de la empresa
Estas operaciones hacen referencia a todos aquellos abonos (Haber) realizados por el banco, pero que no figuran en cargos (Debe) efectuados por la empresa según sus registros contables.
Para determinar este tipo de operaciones se deberá partir del Haber del extracto bancario y relacionarlos con el Debe de los registros de la empresa.
Realizada esta tarea podemos evidenciar que el banco registro dos abonos por un total de $ 14.040.00, que no exponen los registros de la empresa.
Estas operaciones se encuentran contabilizadas en la entidad bancaria, pero no en la empresa. Sin embargo, tal información encontramos en el extracto bancario.
Los abonos corresponden a Notas de Crédito siendo estas: