Desarrollo - Solución

Para el desarrollo del ejercicio utilizaremos la nomenclatura de cuentas incluida en Tema titulado Nomenclatura de cuentas.

La resolución del caso práctico planteado, será analizar una por una las transacciones tal como se describió su metodología en Tema titulado Nomenclatura de cuentas. Por tanto; el análisis de las transacciones en orden cronológico es:

La primera transacción de fecha 2 de diciembre de 1997, como las otras, analizaremos de la siguiente manera:

Caja Activo (A) aumenta (+) $ 15.740 se debita (D)

Cuentas por cobrar Activo (A) aumenta (+) $ 4.140 se debita (D)

Muebles y enseres de oficina Activo (A) aumenta (+) $ 10.360 se debita (D)

Cuentas por pagar Pasivo (P) aumenta (+) $ 5.240 se abona (H)

Capital es una cuenta de Patrimonio (P*) aumenta (+) $ 25.000 se abona (H)

Cuentas debitadas: $ 15.710 + $ 4.140 + $ 10.3600 = $ 30.240

Cuentas abonadas: $ 5.240 + $ 25.000 = $ 30.240

Determinamos la relación de igualdad en términos de unidades monetarias del Debe (D) respecto al Haber (H), es decir:

La forma resumida del análisis de una transacción correctamente es:

Caja (A) (+) $ 15.740 (D)

Cuentas por cobrar (A) (+) $ 4.140 (D)

Muebles y enseres de oficina (A) (+) $ 10.360 (D)

Cuentas por pagar (P) (+) $ 5.240 (H)

Capital (P*) (+) $ 25.000 (H)

$ 15.710 + $ 4.140 + $ 10.3600 = 5.240 + $ 25.000

Una vez analizada la transacción, ésta deberá ser registrada en Comprobante de Diario Traspaso (CDT), utilizando la siguiente metodología:

1. En el espacio destinado para la fecha, registrar cuando se suscitó la transacción. 

Ej. Es decir: … … 1 de junio de 1995

2. En el espacie destinado al número, registrar la numeración correlativa que le corresponde al comprobante.

Es decir: CDT-01

3. En la columna No 1, registrar el código que le corresponda a la cuenta.

4. En la columna No 2, registrar:

Prioritariamente los títulos de las cuentas que se debitan o cargan, casi pegadas al margen de la columna código y subrayadas para diferenciarse de las subcuentas y la glosa, con sus respectivos valores en termines de unidades monetarias en la columna No 3.

Seguidamente los títulos de las cuentas que se abonan o acreditan, dejando un pequeño espacio horizontal respecto de la columna código y subrayadas para diferenciarse de las subcuentas y la glosa, con sus respectivos valores en términos de unidades monetarias en la columna No 4.

Por último, registrar la glosa del asiento, la misma que va desde el margen de la columna código hasta el margen la columna Debe.

7. En el renglón inmediato a la glosa trazar una línea horizontal entre el Debe y el Haber y proceder a efectuar sumas que necesariamente tienen que igual, luego debajo de estas cifras trazar una doble línea que significa haber concluido la registración correctamente.

8. Insertar los nombres, cargos y firmas de las personas involucradas en la preparación de tal comprobante.

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Traspaso No 01 (CDT -01 No 59).

La segunda transacción de fecha 4 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Compras (C) (+) $ 30.363 (D)

Crédito fiscal (+) $ 4.537 (D)

Caja (A) (-) $ 6.980 (H)

Letras por pagar (P) (+) $ 27.920 (H)

$ 30.363 + $ 4.537 = $ 6.980 + $ 27.920

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Egreso No 01 (CDE - 01).

La tercera transacción de fecha 6 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Gastos de organización (A) (+) $ 2.450

Caja (A) (-) $ 2.450

$ 2.450 = $ 2.450

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Egreso No 02 (CDE - 02).

La cuarta transacción de fecha 8 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Caja (A) (+) $ 28.950 (D)

Intereses pagados (E) (+) $ 600 (D)

Comisiones pagadas (E) (+) $ 450 (D)

Préstamos por pagar (P) (+) $ 30.000 (H)

$ 23.950 + $ 600 + $ 450 = $ 30.000

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario ingreso No 01 (CDI - 01).

La quinta transacción de fecha 10 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Banco La Paz (A) (+) $ 27.775 (D)

Gastos generales (G) (+) $ 225 (D)

Caja (A) (-) $ 28.000 (H)

$ 27.775 + $ 225 = $ 28.000

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Traspaso No 02 (CDT - 02).

La sexta transacción de fecha 12 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Banco La Paz (A) (+) $ 15.000 (D)

Anticipos de clientes (P) (+) $ 15.000 (H)

$ 15.000 = $ 15.000

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Ingreso No 02 (CDI - 02).

La séptima transacción de fecha 14 de diciembre de 1997, origina la preparación de dos comprobantes de diario:

Primer comprobante.- Para registrar la transacción propiamente dicha segregando el Impuesto al Valor Agregado, puesto que la empresa en éste hecho imponible hace las veces de agente de retención del Estado, razón por la cual debemos apropiar una cuenta de pasivo.

Segundo comprobante.- Para registrar el Impuesto a las Transacciones, puesto que la empresa en éste hecho imponible hace las veces de contribuyente directo en favor del Estado, obligación a ser efectivizada hasta la primera quincena del siguiente mes de suscitado el hecho generador imponible. Además, éste registro no origina movimiento de fondos,  puesto que se contabiliza sobre la base del devengado y tiene que exponerse tal  información necesariamente en comprobante de diario traspaso.

Por tanto; analizada en forma resumida la transacción que corresponde al primer comprobante es:

Caja (A) (+) $ 14.790 (D)

Letras por cobrar (A) (+) $ 34.510 (D)

Ventas (i) (+) $ 42.891 (H)

Débito fiscal (P) (+) $ 6.409(H)

$ 14.790 + $ 34.510 = $ 42.891 + $ 6.409

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Ingreso No 03 (CDI - 03).

En párrafo anterior se expone la primera parte del análisis de la transacción. Seguidamente, presentamos la correspondiente para el segunde comprobante, siendo ésta:

Impuesto a las transacciones (G) (+) $ 1.479 (D)

Impuesto a las transacciones por pagar (P) (+) $ 1.479 (H)

$ 1.479 = $ 1.479

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Traspaso (por qué no existe movimiento do fondos al registrar dicha obligación tributaria) No 03 (CDT - 03).

La octava transacción de fecha 16 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Equipos de computación (A) (+) $ 4.524 (D)

Crédito fiscal - IVA (A) (+) $ 676 (D)

Banco La Paz S. A. (A) (-) $ 3.120 (H)

Letras por pagar (P) (+) $ 2.080 (H)

$ 4.524 + $ 676 = $ 3.120 + $ 2.080

Efectuamos de la segregación del Impuesto Al Valor Agregado en su modalidad de Crédito fiscal, en estricta sujeción a Norma de Contabilidad.

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Egreso No 03 (CDE - 03).

La novena transacción de fecha 18 de diciembre de 1997, analizada en forma resumida es:

Anticipos a proveedores (A) (+) $ 7.500 (D)

Caja (A) (-) $ 7.500 (H)

$ 7.500 = $ 7.500

De acuerdo al procedimiento descrito, a continuación presentamos el Comprobante de Diario Egreso No 04 (CDE - 04).

De ésta manara deben ser analizadas el resto de las transacciones, por razones obvias, directamente presentamos los comprobantes de diario que incluyen las transacciones que propone el supuesto.

.

Contenido relacionado