Producción forestal
Es un conjunto de operaciones cuyo propósito es la explotación de un terreno apto para él cultivo de árboles, con tendencia a la obtención de madera para la industria.
Etapas de la producción
Al exponer este tema, es necesario tomar en cuenta, que hacemos referencia a bosques artificiales (cultivados), que tiene como fin el repoblamiento forestal y no a los bosques naturales que son producto de la naturaleza y están expensas a la tala o corte.
De esta manera podemos señalar los siguientes pasos en el proceso de producción:
1. Formación de viveros.- Que consta de los siguientes trabajos:
- Adquisición y selección de semilla
- Preparación de la parcela de terreno para los almacigos.
- Abonos y cuidados, hasta la obtención del plantín.
2. Desarrollo de los árboles.- Es el crecimiento de los árboles, cuya duración va desde los 10 hasta los 20 años, según la especie a ser producida. Los trabajos que forman parte de esta etapa son:
- Diseño de plantación
- Apertura de hoyos para trasplante
- Trasplante de planfines
- Fumigaciones
- Control de plagas
- Riegos
- Poda
- Cuidados en general
3. Corte o tala de bosques.- Cuando los árboles llegan a la dimensión y calidad exigida por el mercado, se procede a ejecutar los siguientes trabajos:
- Tala o corte de los árboles
- Traslado a galpones para la obtención de madera
- Corte o trozado de madera de diferentes medidas
Tomando en cuenta las etapas señaladas en proceso de producción forestal presentamos las cuentas a ser utilizadas:
a) La materia prima, insumos, mano de obra invertidos en la primera y segunda etapas, esto es, en la formación de viveros y el desarrollo de los plantines, posteriormente árboles, se cargan en la cuenta bosques en formación.
b) Cuando se inicia el trabajo de la tala, nos referimos la tercera etapa, momento en que los árboles llegan a la madurez comercial, parte o gran parte de lo acumulado en la cuenta bosques en formación, se carga a la cuenta explotación de bosques, si expresamos parte o gran parte es porque no todos los árboles a la vez llegan a la dimensión y calidad ideal para la tala respectiva.
c) Habiendo concluido el trabajo de la obtención de madera, se cuantifica y se determina el valor por cada pie de madera, para de esta manera ingresar a la cuenta existencias madera, como cargo, y abonando a la cuenta explotación de bosques.
- Planilla de cultivos producción papa
- Desviaciones provocadas por la inflación en los estados financieros