Tarjeta de Crédito

Una tarjeta de crédito, es un préstamo de dinero llamado también dinero plástico, que utiliza el tarjetahabiente en los establecimientos afiliados al sistema y es un medio de pago al contado por las compras que se realizan.

Se obtiene o se adquiere mediante un contrato de apertura, suscrito entre una entidad financiera (banco) y una persona natural o jurídica, por un importe determinado y previa garantía del adquiriente con garantía personal, prendaria, con su propio dinero hipotecaria de bienes muebles e inmuebles.

El tarjetahabiente puede pagar en forma periódica, en una sola vez a la entidad financiera el capital e intereses, por los valores correspondiente a los bienes y servicios comprados a través de la tarjeta de crédito.



Tarjeta de Crédito

Venta con tarjeta de crédito

Cuando el establecimiento comercial vende bienes o servicios con tarjeta de crédito, se considera venta al contado y en caja se considera como dinero en efectivo.

Operación efectuada por el vendedor

Cuando el vendedor recibe la tarjeta de crédito de sus clientes, la pasa por la máquina impresora con el comprobante de venta y registra con los datos de la factura de venta.

¿Qué cobra la entidad financiera al vendedor?

La entidad financiera o banco, cobra por sus servicios un porcentaje de comisión en el momento de pago o depósito.

Contabilización:

Contabilización de venta con tarjeta de crédito:

Documentos mercantiles - Tarjeta de Crédito - Contabilización

Contabilización por el cobro de servicios de la tarjeta de crédito.

Ejemplo:

Documentos mercantiles - Tarjeta de Crédito - Contabilización

.

Contenido relacionado

  • La acción es un título valor que representa la inversión de una persona natural o persona jurídica en empresas de sociedades anónimas y sociedades en comandita, que son cuotas partes del capital, r


  • Una boleta de Garantía “Bancarta”, es un documento de contrato de garantía o fianza, que es emitida o extendida por un Banco debidamente autorizado a solicitud del interesado.

  • Es el documento en el que dos o más compañías aseguradoras suscriben un contrato de seguro para compartir un riesgo, siendo cada una de las aseguradoras responsables directas por su participación a

  • Es aquel contrato por el que una compañía de seguro puede asegurar en otra compañía de seguro y reaseguros los riesgos asumidos.  El reaseguro no es contrato a favor de terceros.