Documentos mercantiles

La Acción

La acción es un título valor que representa la inversión de una persona natural o persona jurídica en empresas de sociedades anónimas y sociedades en comandita, que son cuotas partes del capital, representado su valor por documentos, en los que se expresa el valor y la empresa a la que corresponde la acción.

Las acciones son emitidas por las empresas formadas en sociedades anónimas y sociedades en comandita.

Al tenedor de la acción se le llama accionista.

¿Las personas naturales y jurídicas para qué invierten en acciones?

Coaseguro

Es el documento en el que dos o más compañías aseguradoras suscriben un contrato de seguro para compartir un riesgo, siendo cada una de las aseguradoras responsables directas por su participación ante el asegurado.

Relación entre las compañías coaseguradoras y el asegurado

La relación existente entre la compañía coaseguradora y el asegurado es directa.

¿Por qué el asegurador toma Compañías coaseguradoras?

Reaseguro

Es aquel contrato por el que una compañía de seguro puede asegurar en otra compañía de seguro y reaseguros los riesgos asumidos.  El reaseguro no es contrato a favor de terceros.

Partes que intervienen en el contrato de reaseguro

En el contrato de reaseguro intervienen: el asegurador y el reasegurador.

¿Qué cede el asegurador al reasegurador?

Póliza de seguro “afianzado”

La fianza es un contrato por el cuál una persona o personas jurídicas se comprometen a responder por las obligaciones de otras en caso de incumplimiento frente a terceros.

Por lo general las fianzas se realizan a través de las empresas aseguradoras y similares.

Partes contratantes de la Fianza

Las partes contratantes de la Fianza son:

1. Afianzado (deudor).

2. Afianzador (compañía de seguros o asegurador).

3.- Beneficiario (acreedor).

Póliza de seguro

El seguro es un medio importante para el comercio y a través de la suscripción de un contrato denominado póliza de seguro, cumple la función de proteger las posibles pérdidas o riesgos que pudieran existir por el capital invertido y por el conjunto de bienes como ser: dineros, mercaderías, maquinarias, edificios, transportes, agricultura, animales, personas, etc., salvo prohibición expresa de la Ley.

¿Cómo se obtiene el Seguro?

Documento Único de Exportación

El documento de exportación, es un documento comercial, que se utiliza para tramitar la salida de mercaderías de Aduana para su embarque al exterior.

Toda actividad de exportación, debe necesariamente pasar por los recintos aduaneros de las fronteras del país.

Los impuestos que podrían estar incorporados en el costo del producto exportado son:

- Por adquisición de materias primas insumos directos e indirectos, efectivamente pagados.

- Gravamen Aduanero.

- Impuesto al Valor Agregado.

- Impuesto a Transacciones.

Documento de importación

El Documento de importación, es un documento comercial que lo emite el Estado a través del Servicio de Aduanas, por concepto de internación o nacionalización de las mercaderías traídas desde otros países del exterior y sirve para solicitar el despacho de mercaderías de las oficinas de Aduanas.

Toda la actividad de importación, necesaria y obligatoriamente debe pasar por el control de los recintos aduaneros existentes en el territorio nacional (fronteras).

Pagaré

El pagaré es un documento o título valor de crédito, o una promesa escrita por la cual una persona se compromete a pagar a otra, un monto de dinero, en determinada fecha o plazo de tiempo establecido en el mismo, y bajo ciertas condiciones.

El pagaré es utilizado en operaciones de préstamos de dinero o venta de mercaderías al crédito.

Requisitos

Tiene los siguientes requisitos: