Leasing – Arrendamiento Financiero

Leasing – Arrendamiento Financiero - www.solocontabilidad.com

Concepto

Todo contrato de leasing confirma una operación de financiación a corto, mediano o largo plazo, llevada a cabo entre una entidad autorizada para operar por leasing y una empresa comercial, industrial o de servicios que están interesados en incorporar, renovar o modernizar sus instalaciones, equipos, maquinarias de producción.

La entidad financiera, a solicitud del cliente, adquiere un bien requerido por este último y de común acuerdo le facilita su utilización por un período de tiempo.

Durante el período de utilización del bien solicitado por el cliente (arrendatario), debe pagar a la entidad financiera (arrendador), una suma determinada por concepto de precio por la financiación acordada que le permite usar el bien solicitado.

Por otra parte, el arrendatario no necesita entregar ninguna garantía al arrendador, ya que la garantía está constituida por el propio bien que entrega en arrendamiento, el cual sigue siendo de propiedad del arrendatario hasta el momento que decide la opción de compra, siempre que ocurra.

Es necesario señalar que las cuotas a pagar por parte del arrendatario están en función directa del valor de la operación y el tiempo de vida útil del bien.

Se entiende por arrendamiento financiero el contrato verbal o escrito mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador) traspasa a otra (arrendatario) el derecho de usar un bien físico por un tiempo determinado a cambio de un canon de arrendamiento y que, al vencimiento del contrato, una vez cumplidos todos los pagos por parte del arrendatario al arrendador, el arrendador tiene la opción de:

i) Comprar el bien con el pago del valor residual del bien pactado en el contrato de arrendamiento con opción a compra.

ii) Renovar el contrato de arrendamiento.

iii) Devolver el bien al arrendador.

La base imponible del impuesto está conformada por el valor de la cuota.  En caso de ejercerse la opción de compra, dicha operación recibirá el tratamiento común de las operaciones de compra – venta sobre la base del valor residual en bien pactado en el respectivo contrato.

Definición

Hasta el momento se han dado muchas definiciones a cerca del concepto del leasing, definiciones que difieren entre si y que a juicio de entendidos en el tema no todas son completas.

A continuación, van las definiciones más citadas:

Roberto Rouzi expresa que el “Leasing es una operación de financiamiento a medio y largo plazo basada en un contrato de arrendamiento de muebles e inmuebles.  Ella viene concedida por un intermediario que interviene entre la empresa productiva del bien objeto del contrato y la empresa que de éste requiera el uso, adquiriendo la primera el bien mismo y cediéndole en arrendamiento a la segunda, la cual se obliga inderogablemente a corresponder al intermediario financiero un determinado número de cánones periódicos por un importe global superior al costo del bien, cuya propiedad al término del contrato puede ser transferida a título oneroso por el intermediario financiero a la empresa arrendataria por iniciativa de esta última.

Ronald R. Gant, define como: “Un arrendamiento para conceder a una empresa el derecho de utilizar un bien de equipo durante o la mayor parte, de la vida económica del bien”.

El artículo 33 de la Ley Francesa de fecha 2 de julio de 1966, indica: “Las operaciones de leasing aludidas en la presente ley son las operaciones de arrendamiento de bienes de equipo, maquinaria, utillaje o bienes inmuebles de uso profesional, especialmente adquiridos con vistas a ese alquiler por parte de las empresas arrendadoras que quedan como propietarias de tales bienes, cuando esas operaciones, cualquiera que sea su denominación, dan al arrendatario la facultad de adquirir todo o parte de los bienes alquilados, mediante un precio convenido, teniendo en cuenta, al menos en parte, los pagos hechos a título de alquiler”.

De las definiciones citadas, podemos resumir en dos puntos:

— El contrato de leasing, no transfiere el dominio de los bienes, solo permite su uso en primera instancia, cancelando una cuota por el arriendo, posteriormente puede darse que por acuerdo entre partes se puede decidir la adquisición definitiva.

— Los contratos de leasing están orientados a nivel de empresa, como a nivel personal, porque   se refieren a bienes de uso ya sea industrial, comercial o de servicios, etc.

.