Depreciación

Concepto de depreciación

Para tener muy especificado citaremos dos conceptos, que son:

  • La depreciación es la pérdida de valor que sufre un bien de uso a través del tiempo por el servicio que presta por inclemencias climatológicas u obsolescencia.
  • La depreciación es la distribución metodológica del costo actualizado del bien entre sus años de vida útil estimados, horas de trabajo, unidades de producción o cualquier otro parámetro aceptado por normas contables.

Calculo de la depreciación

Para efectuar el cálculo de la depreciación de un bien deben tomarse en cuenta lo siguiente:

  • Costo actualizado del bien
  • Valor de desecho (Si corresponde)
  • Años de vida útil estimados (o el parámetro utilizado)
  • Disposición legal

Costo actualizado del bien

El costo actualizado del bien está constituido por el precio de compra (según factura menos el IVA) más costos incidentales necesarios (instalación, honorarios de técnicos, pruebas, etc) más, si corresponde, el costo financiero (intereses y comisiones sobre préstamos) y adicionarle el incremento por reexpresión de valor en función a las fluctuaciones en la cotización del Dólar Estadounidense.

Valor de desecho

Conocido también como valor de salvamento o valor de rescate, es el importe mínimo de un bien, después de cumplir los años de vida útil estimados, que se espera obtener al quedar fuera de servicio (por venía o baja).

El valor de desecho debe ser proporcionado por el fabricante, en razón que conoce la calidad y cantidad de materia prima utilizada, la mano de obra calificada y los correspondientes gastos de fabricación directos e indirectos aplicados en el proceso productivo. Pero de no contarse con tal información, este valor puede ser estimado por perito independiente.

Años de vida útil estimados

Constituye el tiempo máximo de duración de los bienes nuevos, para prestar servicio, variando entré ellos por las características de cada uno de estos.

.

Contenido relacionado