Un número índice o brevemente índice es un indicador estadístico que se usa para medir el cambio o variación porcentual de una magnitud de interés, como el precio de un bien o de un conjunto de bienes, entre dos fechas o lugares u otra alternativa. El punto de referencia o de comparación se denomina “Base” o “Periodo Base” y se iguala a 100.
En general el cálculo o cómputo de un número índice es sencillo; sin embargo, su construcción y aplicación es delicada y las más de las veces con serias limitaciones. Su validez de aplicación depende principalmente, 1) de las características del fenómeno, 2) de la finalidad que se persigue en su construcción o su elaboración y 3) de la metodología empleada y de sus propiedades matemáticas.
Debido a que un índice se construye con un propósito específico, es obvio que su aplicación a otros propósitos es delicada, cuidadosa y discutible. Plantea, particularmente, sus limitaciones que pueden invalidar su aplicación.
El uso de los números índices es principalmente económico, pero es importante evitar separar los aspectos económicos de los estadísticos de los números índice. Los números índice son esencialmente construcciones prácticas.
En teoría económica los números de índice vienen en pares, uno de precio y otro de cantidad. En la práctica económica, tienden a encontrarse pareados de esta manera. A veces uno u otro se usa solo; pero casi siempre hay un compañero en el fondo.