Se denomina costo financiero al conjunto de desembolsos en términos de unidades monetarias por concepto de intereses, comisiones y otros que se originan por la obtención de préstamos ante entidades financieras.
Tales intereses, comisiones y otros deben formar parte del costo del bien hasta el día anterior a la puesta en marcha del mismo, posterior a esa fecha los intereses representan gastos.
Para tal efecto utilizaremos el siguiente supuesto:
30 de junio de 1997. Almacenes “Rosita” en su debida oportunidad (1 de febrero de 1997) registro la obtención de un préstamo por $ 300.000.00 que genera una comisión del 2.5 % e intereses del 18 % anual. Tales recursos fueron utilizados en la construcción del inmueble.
Antes de efectuar la registración debe calcularse el costo financiero.
Fórmula:
![]()
Simbología:

Los intereses desde la obtención del préstamo (1 de febrero de 1997) hasta un día antes de la puesta en marcha del bien (30 de junio de 1997) ascienden a $ 22.500.00 y la comisión a $ 7.500.00, es decir un costo financiero total de $ 30.000.00, deben formar parte del costo del bien.
El registro a practicarse es:

Debemos efectuar la siguiente puntualización, el costo financiero no necesariamente de registra al momento de la puesta en marcha del bien (procedimiento aceptado) sino que también va imputando a la cuenta Obras en curso mientras dure la construcción y su base de contabilización puede ser efectivo o devengado.