Teoría de la Contingencia
Básicamente, la Teoría de la Contingencia, o de la eventualidad, sugiere que el comportamiento administrativo adecuado en una situación dada depende de —o es contingente a— una amplia variedad de elementos. Así, el comportamiento adecuado es único a la situación que enfrenta la empresa, no pudiendo generalizarse el comportamiento o extrapolarse de otras situaciones.
La perspectiva contingente sostiene que soluciones o principios universales no pueden ser aplicados a sistema sociales corno son las organizaciones. Por lo tanto, el administrador debe considerar tantos elementos relevantes, contingentes, como sea posible en cada situación nueva.
Una Estructura integradora
Como se ha visto anteriormente, las escuelas de pensamiento., administrativo como son la clásica, de comportamiento y cuantitativa, son complementarias y los enfoques de sistema y de contingencia pueden ayudar a integrarlas.
La premisa inicial de esta estructura es que el administrador, antes de aplicar cualquier concepto o idea de estas escuelas de pensamiento, debe reconocer la interdependencia de las unidades que componen la organización, el efecto de las influencias del medio ambiente, y la necesidad de responder a cada situación de acuerdo a sus características únicas.
Gráficamente, la estructura integradora se muestra en la siguiente figura:
Reconocimiento de que existe dependencia en el Sistema y Sub-Sistema que lo compone, las influencias del Medio Ambiente y la Naturaleza Situacional de Administración
Con estos supuestos en mente, el administrador tiene a su disposición todas las herramientas, técnicas, conceptos y teorías de las escuelas de pensamiento clásica, de comportamiento y cuantitativa.
La escuela clásica provee de técnicas de análisis de trabajos o procesos productivos que pueden emplearse para aumentar la eficiencia y la producción.
La teoría del comportamiento proporciona medios para considerar las necesidades y comportamiento de las personas que integran la organización. Variables como: motivación, liderazgo, comunicación y procesos de grupo son importantes en este enfoque administrativo.
La teoría cuantitativa de administración provee al administrador con herramientas y técnicas cuantitativas que permiten aumentar la eficiencia y efectividad en las organizaciones.
La teoría de sistemas informa al administrador acerca de las dependencias que existen entre los distintos componentes de la organización; además le dice que debe considerar la influencia del medio ambiente en la organización. Finalmente, la teoría de la contingencia le recuerda que una herramienta, técnica, concepto o teoría que trabaja perfectamente en una situación puede no ser apropiada en circunstancias diferentes.