Recibo es un acuse por escrito o documento por el cual se hace constar que se ha recibido, dinero, valores, mercaderías, joyas y otros.
El que extiende y firma el recibo es la persona que ha recibido de otra.
En el recibo se detalla:
Utilidad del recibo para la persona que paga dineros y bienes que entrega
El recibo puede ser utilizado como un documento de prueba literal control de entrada de fondos o de efectos.
Número de ejemplares a emitirse
Generalmente se emiten 2 ejemplares: el original para el que realiza el pago o entrega del bien y la copia o duplicado para el que recibe.
Clases de recibos
Existen diferentes recibos, que difieren poco en el contenido del uno a otro, y citamos los siguientes:
1. Recibo corriente
El recibo corriente es un documento de acuse de una persona particular a otro particular, que no tiene relación con la actividad comercial.
2. Recibos de caja:
Recibo de caja de ingresos
Este tipo de recibo es un comprobante sustentatorio para la contabilidad en el cual constan los ingresos recaudados en efectivo por la empresa, de acuerdo con su contenido o concepto de pago recibido, por diferentes ventas al contado o de crédito, ya que por esas operaciones se origina la factura.
Recibo de caja de egresos
Este es un documento sustentatorio en el que consta los egresos en efectivo realizado en las compras, pago por servicios recibidos y pagos de deudas de la entidad.
3. Recibo de alquiler
El recibo de alquiler es un documento equivalente a la factura, porque genera un impuesto al valor agregado (IVA) débitos y créditos.
La emisión de este recibo es obligatoria para todo dueño de casa o propietario de bienes muebles e inmuebles, entregar o emitir un recibo legal al inquilino, por cada mes fenecido, por el pago o devengado.
Cada propietario de bienes muebles e inmuebles debe necesariamente estar registrado en la Administración Tributaria como contribuyente.
4. Recibo de depósito bancario
Según el carácter de los fondos depositados existen tres clases de depósitos: