Variaciones significan las desviaciones entre los costos incurridos y los costos standard.
Se pueden determinar las siguientes desviaciones:
1. Material directo
1.a. Variación cantidad de material directo,
1.b. Variación precio de material directo.
2. Mano de obra directa
2.a. Variación eficiencia de mano de obra directa.
2.b Variación precio de mano de obra directa.
3. Gastos de fabricación
3.a. Variación presupuesto de gastos de fabricación.
3.b. Variación eficiencia de gastos de fabricación.
3.c. Variación capacidad de gastos de fabricación.
1. Variación material directo
Es la desviación que se produce entre el costo standard y el costo incurrido de material directo.
Gráficamente se puede mostrar de la siguiente manera:
Como se observa la parte punteada con un solo color y pendiente de pintado es la desviación entre el standard y el incurrido, estas desviaciones se deben a:
a) Variación cantidad
b) Variación precio
a. Variación cantidad en material directo
Es la desviación entre el standard y el incurrido en términos de cantidad y mide el grado de eficiencia en el uso de material directo.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en cantidad, se puede determinar mediante la fórmula:
q1 = Cantidad standard de material directo.
q1 = Cantidad insumida de material directo.
Ps = Precio standard por unidad de material directo.
b. Variación precio en material directo
Es la desviación entre el standard y el incurrido en términos de precio por unidad de material directo y mide el grado de eficiencia con el que se ha adquirido los materiales en relación al precio.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en el precio de material directo se puede determinar mediante la fórmula:
Ps = Precio standard por unidad de material directo.
Pi = Precio incurrido por unidad de material directo.
qi = Cantidad insumida de material directo.
2. Variación mano de obra directa
Es la desviación que se produce entre el costo standard y el costo incurrido de mano de obra directa.
Gráficamente se puede demostrar de la siguiente manera:
Como se observa la parte punteada con un solo color y pendiente de pintado es la desviación entre el standard y el incurrido, estas desviaciones se deben a:
a) Variación eficiencia
b) Variación Precio
a. Variación eficiencia de mano de obra directa
Es la desviación entre el standard y el incurrido de mano de obra directa en términos de tiempo y mide el grado de eficiencia con que ha actuado la mano de obra directa.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en la eficiencia de mano de obra directa se puede determinar mediante la fórmula:
ts = Tiempo standard de mano de obra directa del periodo.
ti = Tiempo realmente incurrido de mano de obra directa durante periodo.
Js = Precio standard por unidad de tiempo.
b. Variación precio en mano de obra directa
Es la desviación entre el standard y el incurrido de mano de obra directa en términos de precio por unidad de mano de obra directa y mide el grado de eficiencia con el que se ha contratado la mano de obra directa.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en el precio de mano de obra directa se puede determinar mediante la fórmula:
Js = Precio standard por hora de mano de obra directa.
Ji = Precio realmente incurrido por hora de mano de obra directa.
ti = Tiempo realmente incurrido de mano de obra directa durante el periodo.
3. Variación gastos de fabricación
Es la desviación que se produce entre el costo standard y el costo incurrido en los gastos de fabricación.
Gráficamente se puede mostrar de la siguiente manera:
Como se observa la parte punteada con un solo color y pendiente de pintado es la desviación entre el standard y el incurrido, estas desviaciones se deben a:
a) Variación Presupuesto
b) Variación Eficiencia
c) Variación Capacidad
a. Variación presupuesto en gastos de fabricación
Es la desviación entre los gastos de fabricación presupuestados y los realmente incurridos.
Se determina de la siguiente manera:
b. Variación eficiencia en gastos de fabricación
Es la desviación entre el tiempo standard y el tiempo incurrido de gastos de fabricación en términos de tiempo y mide el grado de eficiencia con que han actuado los gastos de fabricación.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en la eficiencia de los gastos de fabricación se puede determinar mediante la fórmula:
ts = Tiempo standard de gastos de fabricación del periodo.
ti = Tiempo realmente incurrido en gastos de fabricación durante el periodo.
c/s = Cuota standard por unidad de tiempo.
c. Variación capacidad en gastos de fabricación
Es la desviación entre la capacidad proyectada y la capacidad empleada de la fábrica en términos de tiempo y mide el grado de utilización de la capacidad proyectada y la capacidad ociosa.
Se determina de la siguiente manera:
Por tanto, el costo de la variación en la capacidad de los gastos de fabricación se puede determinar mediante la fórmula:
ti = Tiempo realmente incurrido en gastos de fabricación durante el periodo.
tp = Tiempo proyectado o presupuestado para un periodo dado.
c/s = Cuota standard de gastos de fabricación por unidad de tiempo.