Costos Standard

Método Mixto

En este método la cuenta “Productos en Proceso” se carga y se abona a costo histórico y standard.

Para su registro es necesario utilizar comprobantes de diario de cuatro columnas, dos para cargar y abonar a costo standard y dos para cargar y abonar a costos históricos o incurridos.

Análisis y Ajuste de variaciones en el método completo

Cuando se aplica el método completo el análisis de variaciones es idéntico al explicado en el punto 13.1, simplemente que se efectúa paralelamente al registro contable en el proceso de cargar los costos a productos en proceso.

Ajuste de variaciones en el método completo

En el método completo los ajustes se efectúan paralelamente a la imputación de los costos a la cuenta “Productos en Proceso”, esto ya fue explicado en el punto 14 con los comprobantes de diario 6, 7 y 8; por tanto, no es un registro por separado.

Método Completo

En este método la cuenta “Productos en Proceso” se carga:

1. A costos standard los costos de material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación.

2. Por las variaciones o desviaciones cuando los costos incurridos son inferiores a los costos standard o dicho de otra manera cuando las desviaciones o variaciones son favorables.

Se abona:

1. A costos standard el costo de los productos transferidos a un siguiente departamento o a Almacén de Productos terminados.

2. A costo standard el costo de la merma anormal.

Ajuste de variaciones en el método parcial

Como se explicó en Comprobante de Diario N º 9 del punto de las variaciones se cargan a una cuenta transitoria de resultados denominada:

1. En material directo

1.a. Variación cantidad en material directo

1.b. Variación precio en material directo

2. En mano de obra directa

2.a. Variación eficiencia en mano de obra directa

2.b. Variación precio en mano de obra directa

3. En Gastos de fabricación

3.a. Variación presupuesto en gastos de fabricación

3.b. Variación eficiencia en gastos de fabricación

Análisis de variaciones en el método parcial

Variaciones significan las desviaciones entre los costos incurridos y los costos standard.

Se pueden determinar las siguientes desviaciones:

1. Material directo

1.a. Variación cantidad de material directo,

1.b. Variación precio de material directo.

2. Mano de obra directa

2.a. Variación eficiencia de mano de obra directa.

2.b Variación precio de mano de obra directa.

3. Gastos de fabricación

3.a. Variación presupuesto de gastos de fabricación.

Método Parcial

En el método parcial la cuenta “Productos en Proceso”.

Se carga:

1. A costos históricos o incurridos los costos de material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación.

2. Por las variaciones o desviaciones cuando los costos incurridos son inferiores a los costos standard o dicho de otra manera cuando las desviaciones o variaciones son favorables.

Se abona:

1. A costo standard el costo de los productos transferidos a un siguiente departamento o a almacén de productos terminados.

2. A costo standard el costo de las mermas anormales.

Procedimientos Contables

Los costos standard se controlan mediante la cuenta “Productos en Proceso” como cuenta mayor y pueden tener como Subcuentas para cada factor, por ejemplo:

Cuenta Mayor — Productos en Proceso

Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Material directo

Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Mano de obra directa

Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Gastos de Fabricación

Para efectos de que la explicación sea más sencilla se utilizará una sola cuenta para los tres factores del costo, es decir solo con cuenta mayor y se obviará los submayores.

Variaciones

Son las desviaciones resultantes entre los costos incurridos con respecto al standard.

Las variaciones se presentan por los siguientes conceptos:

1. Variación materiales directos

En material directo se presentan las siguientes variaciones:

1. Variación cantidad

2. Variación mano de obra directa

En mano de obra directa se presentan las siguientes variaciones:

1. Variación tiempo o eficiencia.

2. Variación precio o jornal

Determinación del Costo Standard

1. Determinación del costo standard de materiales

Los factores que intervienen en la determinación del costo standard de materiales son:

a. Cantidad

b. Precio

a. Cantidad standard

Es la cantidad necesaria que se debe utilizar en la producción de una unidad.

Se determina en términos de peso, volumen, superficie, área, etc.