Los costos standard se controlan mediante la cuenta “Productos en Proceso” como cuenta mayor y pueden tener como Subcuentas para cada factor, por ejemplo:
Cuenta Mayor — Productos en Proceso
Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Material directo
Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Mano de obra directa
Cuenta Sub-mayor — Productos en Proceso Gastos de Fabricación
Para efectos de que la explicación sea más sencilla se utilizará una sola cuenta para los tres factores del costo, es decir solo con cuenta mayor y se obviará los submayores.
Existen tres métodos para efectuar el registro contable de los costos standard:
Método “Parcial”
En este método se carga a la cuenta “Productos en Proceso” los costos incurridos y se abona a costo standard el costo de los productos transferidos al siguiente departamento y el costo de las mermas anormales.
La diferencia o el saldo de la cuenta “Productos en Proceso” es el costo del inventario final de productos en proceso y la variación entre los costos incurridos y standard la cual tendrá que ser ajustada como resultados del periodo
Las variaciones se determinan a fin de cada periodo.
Método “Completo”
En este método se carga y se abona a la cuenta “Productos en Proceso” a costo standard.
Las variaciones se van determinando simultáneamente con el proceso de producción.
La diferencia o el saldo de la cuenta “Productos en Proceso” es el costo del inventario final de productos en proceso valuado a costo standard.
Método “Mixto”
En este método se carga y se abona a la cuenta “Productos en Proceso" a costos incurridos y a costos standard.
Las variaciones se determinan a fin de cada periodo.
De los tres métodos el que más se aplica es el método parcial, mientras que el método mixto prácticamente es el que menos se aplica, por otra parte, el método completo es el mejor de los tres, sin embargo, su aplicación es costosa.