Considerando la posibilidad de lograr el standard o modelo de costo y la frecuencia con la que se revisan esos standards, se pueden clasificar en:
1. Standards ideales.
2. Standards normales.
3. Standards reales o corrientes.
4. Standards básicos.
1. Standards ideales
En este tipo de standard se considera a la empresa en un nivel de funcionamiento que se lograría con un 100% de eficiencia y capacidad.
Es cuando la empresa logra el máximo beneficio posible con una mejor combinación de varios factores, como por ejemplo que el costo de materiales y mano de obra sea el más bajo, con la capacidad y eficiencia máxima de la fábrica; con lo cual se da la máxima producción y eficiencia con un mínimo de costo.
2. Standards normales
Los standards normales se basan en una meta factible y se dan en condiciones normales de operación durante el período de un ciclo económico completo.
Este tipo de standards son más probables de alcanzar que los standards ideales, sin embargo, son difíciles de registrar debido a que la extensión y duración de los efectos cíclicos no siempre se pueden predeterminar, lo cual puede afectar en forma considerable el standard, creando variaciones considerables. Generalmente las variaciones son exógenas o no controlables debido a causas cíclicas.
3. Standards reales corrientes
Estos standards son los de mayor uso y aplicación en el proceso de control administrativo debido a que se determinan para corto plazo y son revisados periódicamente.
Los standards reales corrientes se basan en condiciones económicas imperantes y se proyectan para un período económico a corto plazo; cualquier variación de los costos incurridos respecto a estos standards significa ineficacia en las operaciones de producción.
Por tanto, los standards reales corrientes representan objetivos por alcanzar en condiciones normales y considerando ineficacia en la actividad de la fábrica; por lo cual sirve de modelo de comparación de los costos incurridos para analizar y ajustar las desviaciones.
4. Standards básicos o fijos
Son standards que representan modelos fijos que solo sirven como patrón de comparación y no necesariamente son cambiados; consideran eficiente es decir trabajan con modelo de 100% de eficiencia.
Los standards básicos se pueden aplicar utilizando standards ideales, pero los ideales pueden utilizarse sin los standards básicos.
En el desarrollo del presente texto se analiza o se hace referencia específicamente a los costos standard reales corrientes que son los de mayor aplicación en el campo de los sistemas de información para la empresa.
Haciendo una comparación muy simple y con datos hipotéticos los costos se reflejan con distinto comportamiento y se puede mostrar en un cuadro comparativo de la siguiente manera:
