Pagaré

¿Qué es un Pagaré?

Un pagaré es un compromiso escrito para el pago de un capital. La persona que se compromete y firma el pagaré es el deudor de la operación.

Los pagarés pueden extenderse a favor de una persona determinada, en cuyo caso se llaman nominativos o bien ser el portador, los pagarés pueden ser con o sin interés, la persona que hace la promesa es el deudor y la persona que cobra el pagaré es el beneficiario o tenedor.

Expresión:

— Valor nominal: es la cantidad prestada que se muestra en el pagaré. Normalmente aparece en cifras y en palabras.

— Fecha: es en la que se expide el pagaré

— Plazo. Es el tiempo a transcurrir entre la fecha en se expide el pagaré y la fecha de su vencimiento.

— Tasa: es el porcentaje sobre el que se calcula el interés (debe especificarse el periodo asociado a la tasa)

— Acreedor: es la persona o razón social a quien se debe el pagaré

— Deudor: es la persona o razón social que extiende el pagaré la que se compromete a pagar el dinero.

— Fecha de vencimiento: es aquella en que se liquida el pagaré. Se calcula a partir de la fecha de expedición del pagaré y del plazo.

— Valor de vencimiento: es el valor nominal más los intereses, si los hubiera. Si no se especifica alguna tasa de interés, se sobrentiende que el pagaré no produce intereses y que el valor de vencimiento coincide con el valor nominal. Esto no implica necesariamente que el préstamo original careciera de intereses, sino que en caso de haberlos se le añadirán al capital inicial, de tal modo que el pagaré exprese la cantidad total a pagar a su vencimiento.

Además del cálculo de los intereses, la fórmula del interés simple tiene muchas otras aplicaciones. Las sociedades de préstamo y ahorro y las otras instituciones de crédito aplican para determinar los dividendos correspondientes a la participación de sus miembros. El beneficio de las acciones comunes y preferentes, también se obtiene por sustitución en la fórmula de interés simple.

Ejemplo 3: Un inversionista descuenta dos pagares de un Banco que cobra el 15% de interés simple por adelantado, el primero de valor nominal de $ 20.000 a 90 días y el segundo de $ 30.000 a 60 días. Hallar el importe total que recibe.

Respuesta: Recibe un total de $ 48.500

Ejemplo 4: Se firma un pagaré por $ 50.000 al interés del 10% a 120 días, este documento se negocia en un Banco que descuenta intereses del 12% por adelantado. Hallar el valor líquido que recibe del banco.

Respuesta: Recibe del banco el valor líquido de $ 49.600

Ejemplo 5: El Señor Y, firma un pagare por $ 40.000 al interés del 10% a 120 días, este documento se negocia en un banco que descuenta el 12% de interés por adelantado. Hallar el valor líquido que recibe del banco. (Redondear la respuesta al inmediato superior)

Respuesta: El Sr. Y recibe del banco $ 39.680

Ejemplo 6: Se firma un pagare de $ 25 000 al interés del 12% a 180 días. Sin embargo este documento se negocia en un banco que descuenta a un interés del 18% por adelantado. Hallar el líquido que recibe del Banco.

Respuesta: El valor líquido que recibe el banco será de $ 24115

Ejemplo 7: Cuál es la venta del pagare al Señor Inocencio Bueno, 70 días después del inicio a la tasa de descuento del 12%. Si tenemos el siguiente documento.

Respuesta: La venta del pagare al Sr Inocencio Bueno el cual se beneficia con el documento es de $ 12.144 el Sr Armando Paredes se lleva la suma de $ 12.144 y la deudora es Rosa Espinoza.

Ejemplo 8: Cual es el importe de la venta el tipo de interés del descuento bancario al Señor José Caritas 50 días antes del vencimiento a la tasa de descuento del 12% teniendo el siguiente documento.

Respuesta: La venta del pagaré será de $ 15126,13 con el tipo de interés anticipado que asciende a $ 256,37 estipulado al 12%.

Ejemplo 9: Un pagare de $ 10 000 con interés al 10 % firmado el 15 de enero fue descontado el 16 de agosto al 8%. Hallar el importe de la operación si el plazo es pactado a 9 meses.

Respuesta: El importe pactado asciende a $ 10606,67

Ejemplo 10: Un pagare de $ 5000 firmado el 10 de abril a 120 días exactos con interés del 12% fue descontado en el mes de junio por un valor de $ 5110. Hallar la fecha de operación si la tasa de descuento es del 15%.

Respuesta: La fecha de la operación llevada a cabo con una tasa de descuento del 15% es el 27 de junio.

.

Contenido relacionado