Saldo insoluto

En el cuadro de amortización fácilmente se conoce el saldo insoluto (o derecho del acreedor).

Sin embargo en muchos problemas es necesario conocer los EE.FF. en fecha futura y esto resuelve el problema, además cuando un bien es adquirido parcialmente, entonces el acreedor no es propietario de todos los derechos, así como el comprador posee derecho sobre una parte y el vendedor tiene derecho sobre la otra parte.

Ejemplo 7.- Una persona obtiene un préstamo de $ 12.000 que será pagado en 6 cuotas con un Interés del 3% mensual. Hallar el importe de la amortización y construya el cuadro de la amortización.

Saldo insoluto

Saldo insoluto o derecho del acreedor:

Saldo insoluto

Derecho del deudor

Saldo insoluto

Utilizando las formulas halle el saldo insoluto y los derechos del deudor al final del 3er. mes

a) Saldo insoluto o derecho del acreedor:

Saldo insoluto o derecho del acreedor

Se puede ver claramente en el cuadro de amortización, (columna de saldo 3° periodo) el derecho del acreedor $ 6.265,86.

b) Derecho del deudor

Derecho del deudor

Resp.: Se puede ver claramente el derecho del comprador en el cuadro (la suma en la columna de amortización al 3° periodo) que es $ 5.734,15.

Ejemplo 8.- Una pareja compra un vehículo en $ 90.000, pagando $ 20 000 de enganche y por el resto contrae una deuda hipotecaria a 20 años con un interés del 12%.

a) Determine el pago mensual redondeando hasta los 0,10 ctvs. más próximos, suponiendo que tos intereses se capitalizan mensualmente.

b) Cuanto adeudara la pareja inmediatamente después de efectuar el 72avo pago?

Resp.: La deuda que tendrán la pareja dentro de los 6 años o el 72° periodo será de $ 62.586,54.

.

Contenido relacionado