Si el producto que se espera vender existe en el mercado, su precio será uno base para la determinación del precio del producto que la empresa desea colocar en el mercado.
En caso de que se proponga colocar un nuevo producto que no existe en el mercado, muchos recurren a la intuición para fijar el precio, lo cual es una actitud empírica.
El experto en mercado puede recomendar fijar precios altos para aprovechar al máximo la demanda inicial con el fin de obtener mayores utilidades lo que se llama "Precios de descreme". También puede recomendar fijar precios bajos para captar más demanda.
Para la determinación del precio, el técnico sigue los siguientes pasos:
- Determina el costo de producción
- Determina el segmento del mercado donde se colocará el producto.
- Investiga al cliente potencial y determina cuanto estaría dispuesto a pagar.
- Determina el importe y/o porcentaje de margen de utilidad que aspira el intermediario.
Por ejemplo:
- El mayorista desea margen de utilidad de 20%
- El minorista desea margen de utilidad de 20%
Si el consumidor final estaría dispuesto a pagar $200, en tal caso el margen de utilidad del productor se determina de la siguiente manera: